Deudas navideñas: el costo oculto en nuestra salud mental y bienestar emocional.
- psicovivianbetancu1
- 21 dic 2024
- 2 Min. de lectura

La temporada navideña, aunque llena de celebraciones y encuentros familiares, puede convertirse en una fuente significativa de estrés financiero y emocional. El deseo de cumplir con expectativas sociales y culturales a menudo lleva a gastos que superan nuestras capacidades económicas, afectando negativamente nuestra salud mental.
El impacto de las deudas navideñas en la salud mental:
Contraer deudas durante las fiestas puede generar una carga emocional considerable. La presión por adquirir regalos, organizar eventos y mantener ciertas tradiciones puede llevarnos a gastar más de lo que ganamos, resultando en estrés financiero. Este estrés se manifiesta en ansiedad, insomnio y, en casos más graves, depresión. La sensación de estar atrapado en una espiral de deudas puede disminuir nuestra calidad de vida y afectar nuestras relaciones personales.
La presión social y el consumismo:
La sociedad y los medios de comunicación a menudo imponen estándares que nos impulsan a gastar en exceso durante la Navidad. La publicidad constante y las expectativas familiares pueden hacernos sentir obligados a comprar regalos costosos o a organizar celebraciones lujosas para demostrar afecto o estatus. Sin embargo, ceder a esta presión puede llevarnos a comprometer nuestra estabilidad financiera y bienestar emocional.
Validando las emociones durante las fiestas
Es común sentir tristeza o melancolía durante la temporada navideña por diversas razones, como la ausencia de seres queridos, recuerdos de tiempos pasados o situaciones personales difíciles. Es importante reconocer y aceptar estos sentimientos sin sentirnos obligados a mostrar una felicidad que no sentimos. Buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser de gran ayuda para manejar estas emociones.
Recomendaciones para una navidad saludable y financiera:
Planificación financiera: Establecer un presupuesto claro para los gastos navideños y ceñirse a él puede prevenir deudas innecesarias.
Regalos significativos: Optar por obsequios que no impliquen grandes gastos, como manualidades o experiencias compartidas, puede ser más significativo y menos costoso.
Autocuidado emocional: Permítase sentir y expresar sus emociones auténticas durante las fiestas, buscando apoyo si es necesario.
Evitar comparaciones: No se compare con los demás ni se sienta obligado a cumplir con expectativas sociales que no reflejan sus verdaderos deseos o posibilidades.
En conclusión, es fundamental abordar la temporada navideña con una perspectiva equilibrada, priorizando nuestra salud mental y bienestar financiero por encima de las presiones externas. Recordemos que el verdadero espíritu de la Navidad reside en la conexión humana y la autenticidad, no en los bienes materiales o las apariencias.
Con Amor Vivian.
Mtr. Psicología Clínica.
@PsicoVivianBetancur
+57 312 799 9943
Está excelente, muy buenas las recomendaciones. Súper lo de tener un presupuesto. También se puede hacer un pequeño ahorro durante todo el año, para a final del año tener un presupuesto completo y no incurrir en gastos o deudas.